HISTORIA DEL MONASTERIO BENEDICTINO DE TIBATI
La comunidad Benedictina de Tibatí en Bogotá – Colombia, es una fundación de la Abadía de la Asunción en Richardton, North Dakota , USA, perteneciente a la Congregación Americano-Casinence.
En agosto 6 de 1960 llegaron a la capital Colombiana los primeros cuatro monjes: Lawrence Wagner, Frederic Mundt, Anselm Ruelle y Adrian Mundt para dar comienzo a su misión de plantar la semilla benedictina en Bogotá. Su principal apostolado sería fundar un colegio bilingüe de alta calidad académica y formación cristiana.
En septiembre 15 de 1963 fue aprobada la erección del priorato dependiente, el cuál empezó a llamarse PRIORATO DE TI BATÍ. "Tibatí" es un vocablo Chibcha que quiere decir: "Alegría del Señor."
En febrero de 1969 la comunidad recibió la autorización para abrir su propio noviciado y así recibir y formar monjes para el nuevo monasterio.
Actualmente la comunidad monástica está integrada por un monje estadounidense y doce colombianos –ocho monjes en votos finales y cinco en votos temporales.
SU APOSTOLADO
El colegio de la comunidad, llamado COLEGIO SAN CARLOS, inició clases el 2 de febrero de 1961 con 136 alumnos. El 1 de noviembre de 1965 el colegio celebró su primara promoción de bachilleres: 41 jóvenes recibieron su diploma en sesión solemne. En la actualidad el colegio tiene alrededor de 1300 alumnos en los doce grados: transición a once.
En septiembre de 1978 la comunidad emprendió otra aventura educativa, inició la construcción de un colegio vocacional con el fin de ofrecer una formación integral a los jóvenes de la localidad de ambos sexos.
El 12 de febreo de 1979 el nuevo colegio, llamado COLEGIO SAN BENITO DE TIBATI, Inicio sus labores con 120 alumnos.
El 12 de diciembre de 1984 el colegio celebró el grado de los primeros bachilleres. 27 estudiantes (11 mujeres y 16 varones) recibieron su diploma de bachiller del CSBT.
En la actualidad el colegio cuenta con 460 alumnos en los grados: sexto a once, en tres modalidades: 1.) Ciencias humanas, 2.) Electricidad y electrónica y 3.) Comercio y contabilidad.
Además de trabajar en los dos colegios, los monjes de Tibatí prestan sus servicios pastorales a conventos y parroquias cercanas. Tienen apostolado litúrgico con los fieles de la localidad. Se dedican a la oración –tanto privada como pública-, estudio personal, practican el servicio fraterno en comunidad y ayudan en los quehaceres del monasterio.
Infraestructura. Se cuenta con un área de 10.000 mts². La capacidad del colegio es de 420 estudiantes, contando para su formación con 12 aulas, sala de cómputo, laboratorios de química y física, electricidad, una empresa didáctica para practicar la contabilidad, centro cultural, un salón múltiple, biblioteca. En resumen, lo indispensable.
El patio de recreo, con canchas de baloncesto y voleibol se complementa con los campos de fútbol al costado occidental del CSC.
logros
A la fecha se han graduado 1220 estudiantes; 563 en contabilidad, 388 en electricidad y 269 Ciencias Humanas. 70% de ellos ingresan a la educación superior, convirtiéndose en profesionales de muchas disciplinas.
•Desde la primera promoción en 1984, se han logrado niveles alto y superior en el examen del ICFES. En el período 2003-2005 el nivel conseguido es superior.
•Actualmente el Sena otorga a los estudiantes graduados, certificados de aptitud profesional (CAP) en gestión contable y financiera, para quienes escogieron énfasis en contabilidad y de instalador eléctrico domiciliario para los de electricidad.El convenio està vigente por 5 años a partir de Febrero 2005.
•La acreditación de calidad está en proceso, articulándose con el Sena, para así cumplir con los requerimientos establecidos.
•Contribuir con el mejoramiento socioeconómico del sector de influencia.
•Creación de la Maratón de Teatro y realización durante los últimos seis años